En este programa, se asignará a partir de la aceptación del estudiante a un tutor, el cual al paso del tiempo se convertirá en el director de tesis del estudiante. El tutor/director de tesis a lo largo de la formación del estudiante tendrá que cumplir con doble rol.
Justificación:
La Escuela Superior de Enfermería Culiacán, oferta el nivel de posgrado en la formación de profesionistas con alto nivel de conocimientos de la disciplina por lo que requiere de una estrategia efectiva, para mejorar la calidad y la eficiencia terminal de sus estudiantes, mediante el acompañamiento del Programa Institucional de Tutorías, con su estructura establecida por tutores con grado responsables de acompañar a los alumnos durante su trayectoria de formación, vigilando los indicadores de calidad y eficiencia terminal.
Objetivo General:
Contribuir al mejoramiento de los estándares de calidad educativa de la Universidad Autónoma de Sinaloa, a través de un proceso de atención, acompañamiento y orientación del estudiante de posgrado e impulsar la eficiencia terminal.
Objetivos Específicos:
Descripción del programa:
En este programa, se asignará a partir de la aceptación del estudiante a un tutor, el cual al paso del tiempo se convertirá en el director de tesis del estudiante. El tutor/director de tesis a lo largo de la formación del estudiante tendrá que cumplir con doble rol. El perfil y funciones del tutor se describen a continuación, las funciones del director de tesis se plasman en el programa de seminario de tesis.
Perfil del tutor:
El tutor del posgrado debe contar al menos con el grado de maestría y distinguirse de otros docentes por su vocación para asegurar la formación integral de los estudiantes y contribuir en los indicadores de calidad el tutor debe contar con las siguientes cualidades:
Funciones del tutor:
En orden cronológico, el tutor deberá desarrollar las siguientes funciones:
# | NOMBRE DEL ALUMNO(A) | TUTOR DE SEGUIMIENTO | COMITÉ TUTORAL | DIRECTOR(A) DE TESIS |
---|---|---|---|---|
1. | Benitez Ojeda Ana María | |||
2. | Cárdenas Hidalgo Mariana Clementina | |||
3. | Cárdenas Sepúlveda Gabriela | |||
4. | Castañeda Rodríguez Nolemy Yamileth | |||
5. | Flores Baldenegro Ariadna | |||
6. | García López Brenda | |||
7. | Herenas Tapia Alma Delia | |||
8. | Iribe Avilés Flerida Guadalupe | |||
9. | Loaiza Guzmán José Luis | |||
10. | Márquez Zazueta Samantha Jezabel | |||
11. | Padilla Pimentel Shahony Guadalupe | |||
12. | Ramos Arista Sergio Antonio | |||
13. | Rodelo Valle Columba | |||
14. | Tarín Espinoza Karla Amayrani | |||
15. | Vargas Cortéz María Jazmín | |||
16. | Vega López Paulina Esmeralda |
Ave. Álvaro Obregón y Josefa Ortiz de Domínguez s/n. Col. Gabriel Leyva,
C.P. 80030. Culiacán, Sinaloa, México.
Dr. Roberto Joel Tirado Reyes
Coordinador del Programa Doctorado Enfermería
doctorado.enfermeria.fec@uas.edu.mx
robertojtr@uas.edu.mx
(667) 713-27-71