Maestría en Enfermería

Universidad Autónoma de Sinaloa

Maestría en Enfermería

Profesores del Núcleo Académico Básico

Generación

NOMBRE: Jesica Ahumada Cortez
FORMACIÓN ACADÉMICA:
  • Doctorado en Ciencias en Enfermería por: Universidad Autónoma de Nuevo León México.
  • Maestría en Ciencias en Enfermería por: Universidad Autónoma de Nuevo León México.
  • Especialidad en investigación de alcohol y otras drogas psicoactivas por: Universidad de São Paulo, Brasil.
  • Licenciatura en Enfermería por: Universidad Autónoma de Sinaloa.
NOMBRAMIENTO:
  • PITC Facultad de Enfermería Mochis FEMO
  • Profesor NAB Maestría en Ciencias de Enfermería FEMO
  • Profesor NAB Doctorado en Ciencias de Enfermería FEMO
  • Líder del cuerpo académico: “Salud Mental y Conductas de Riesgo en Población Vulnerable”.
LGAC Línea 1.- Cuidado de Enfermería.
Sub-Línea: Gestión del cuidado de enfermería y atención a personas con problemas prioritarios y emergentes de salud. Prevención de adicciones y sexualidad responsable.
SNI: SNI I
DIRECCIONES
DE TESIS:
  • Campos Ruiz Karen Larissa.
    Título de tesis: Síndrome de Burnout, bienestar emocional y violencia ejercida por el paciente al profesional de salud de hospital psiquiátrico.

NOMBRE: Jesús Roberto Garay Núñez
FORMACIÓN ACADÉMICA:
  • Doctorado en Ciencias de Enfermería por Universidad Nacional de Trujillo, Perú.
  • Maestría en Docencia en Ciencias de Salud por: Universidad Autónoma de Sinaloa.
  • Licenciatura en Enfermería por: Universidad Autónoma de Sinaloa.
NOMBRAMIENTO:
  • Director Facultad de Enfermería Culiacán
  • Director de la Revista Educación y Cuidado Integral en Enfermería RECIE FEC-UAS.
  • PITC Facultad de Enfermería Culiacán
  • Profesor NAB Doctorado en Ciencias de Enfermería FEMO
  • CA: Cuidado de Enfermería y Salud Integral.
LGAC Línea 1.- Cuidado de Enfermería.
Sub-Línea: Gestión del cuidado de enfermería y atención a personas con problemas prioritarios y emergentes de salud.
Línea 2.- Formación y educación en enfermería.
Sub-Línea: Formación de recursos humanos en enfermería.
SNI: SNI I
DIRECCIONES
DE TESIS:
  • López Hernández Krisna Karem.
    Título de tesis: Vivencias sobre violencia armada en contexto escolar de estudiantes de enfermería.

NOMBRE: María Isabel Santos Quintero
FORMACIÓN ACADÉMICA:
  • Doctorado en Ciencias de Enfermería por Universidad Nacional de Trujillo, Perú.
  • Maestría en Docencia en Ciencias de Salud por: Universidad Autónoma de Sinaloa.
  • Licenciatura en Enfermería por: Universidad Autónoma de Sinaloa.
NOMBRAMIENTO:
  • Coordinadora de Control escolar de la Facultad de Enfermería Culiacán.
  • PITC Facultad de Enfermería Culiacán.
  • Editora de sección de la Revista Educación y Cuidado Integral en Enfermería RECIE FEC UAS
LGAC Línea 1.- Cuidado de Enfermería.
Sub-Línea: Gestión del cuidado de enfermería y atención a personas con problemas prioritarios y emergentes de salud.
Línea 2.- Formación y educación en enfermería.
Sub-Línea: Formación de recursos humanos en enfermería.
SNI: SNI I
DIRECCIONES
DE TESIS:
  • Olivas Alvarado Sasha Iveth.
    Título de tesis: Experiencias del profesional de enfermería durante el cuidado físico y humano del paciente en UCI.

NOMBRE: Mario Enrique Gámez Medina
FORMACIÓN ACADÉMICA:
  • Doctorado en Ciencias en Enfermería por: Universidad Autónoma de Nuevo León México.
  • Maestría en Ciencias en Enfermería por: Universidad Autónoma de Nuevo León México.
  • Especialidad en investigación de alcohol y otras drogas psicoactivas por: Universidad de São Paulo, Brasil.
  • Licenciatura en Enfermería por: Universidad Autónoma de Sinaloa.
NOMBRAMIENTO:
  • PITC Facultad de Enfermería Mochis FEMO.
  • Profesor NAB Maestría en Ciencias de Enfermería FEMO.
  • Profesor NAB Doctorado en Ciencias de Enfermería FEMO.
  • CA: “Salud Mental y Conductas de Riesgo en Población Vulnerable”.
LGAC Línea 1.- Cuidado de Enfermería.
Sub-Línea: Gestión del cuidado de enfermería y atención a personas con problemas prioritarios y emergentes de salud.
Prevención de adicciones y sexualidad responsable.
SNI: SNI I
DIRECCIONES
DE TESIS:
  • Rodelo Vargas Luis Alberto.
    Título de tesis: Malestar psicológico, comunicación padres-adolescentes y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria.

NOMBRE: Miriam Gaxiola Flores
FORMACIÓN ACADÉMICA:
  • Doctorado en Ciencias en Enfermería por: Universidad Autónoma de Guanajuato México.
  • Maestría en Enfermería por: Universidad Autónoma de Chihuahua México.
  • Licenciatura en Enfermería por: Universidad Autónoma de Sinaloa.
NOMBRAMIENTO:
  • Coordinadora de Investigación y Posgrado de la Facultad de Enfermería Culiacán.
  • PITC Facultad de Enfermería Culiacán.
  • Gestora de plataforma de la Revista Educación y Cuidado Integral en Enfermería RECIE FEC-UAS.
  • Líder del CA: Desarrollo y gestión del cuidado integral en Enfermería.
LGAC Línea 1.- Cuidado de Enfermería.
Sub-Línea: Gestión del cuidado de enfermería y atención a personas con problemas prioritarios y emergentes de salud.
Línea 2.- Formación y educación en enfermería.
Sub-Línea: Formación de recursos humanos en enfermería.
SNI: SNI C
DIRECCIONES
DE TESIS:
  • Acosta Ramírez Cynthia Alejandra.
    Título de tesis: Experiencias del duelo ante la pérdida gestacional.
  • Prince Arano Diana Laura.
    Título de tesis: Efecto de la intervención humanista breve “TRANSCUIDA” sobre el cuidado humanizado para disminuir el nivel de ansiedad en pacientes adultos sometidos a una cirugía mayor.

NOMBRE: Omar Mancera González
FORMACIÓN ACADÉMICA:
  • Doctorado en Estudios migratorios por: Universidad de Granada España.
  • Maestría en Antropología Social por: Universidad Iberoamericana México.
  • Licenciatura en Periodismo por: Universidad Kino México.
NOMBRAMIENTO:
  • PITC Facultad de Ciencias Antropológicas.
LGAC Línea 1.- Cuidado de Enfermería.
Sub-Línea: Gestión del cuidado de enfermería y atención a personas con problemas prioritarios y emergentes de salud.
Línea 2.- Formación y educación en enfermería.
Sub-Línea: Formación de recursos humanos en enfermería.
SNI: SNI I
DIRECCIONES
DE TESIS:
  • Heras Corrales Reyna Yesenia.
    Título de tesis: Percepción de los hombres ante la colonoscopia como estudio diagnóstico del cáncer colorrectal desde las masculinidades.
  • Iribe Quiñonez Valery Lizette.
    Título de tesis: Más allá del diagnóstico: experiencias de mujeres con Virus del Papiloma Humano en Culiacán, Sinaloa.

NOMBRE: Roberto Joel Tirado Reyes
FORMACIÓN ACADÉMICA:
  • Doctorado en Educación por:Universidad del Pacifico Norte Mazatlan México.
  • Maestría en Ciencias en Enfermería por: Universidad Autónoma de Nuevo León México.
  • Licenciatura en Enfermería y Obstetricia por: Universidad Autónoma de Sinaloa.
  • Enfermero en Medicina de Familia por: Universidad Nacional Autónoma de México.
NOMBRAMIENTO:
  • Coordinador del Programa de Maestría en Enfermería de la Facultad de Enfermería Culiacán.
  • Coordinador de Doctorado en Enfermería.
  • PITC Facultad de Enfermería Culiacán.
  • Editor en jefe de la Revista Educación y Cuidado Integral en Enfermería RECIE FEC-UAS.
  • CA. Desarrollo y gestión del cuidado integral en Enfermería.
LGAC Línea 1.- Cuidado de Enfermería.
Sub-Línea: Gestión del cuidado de enfermería y atención a personas con problemas prioritarios y emergentes de salud.
Línea 2.- Formación y educación en enfermería.
Sub-Línea: Formación de recursos humanos en enfermería, Prevención de adicciones, Diseño y validación de instrumentos.
SNI: SNI C
DIRECCIONES
DE TESIS:
  • Cárdenas Amarillas Cinthya Vanessa.
    Título de tesis: Relación entre la nomofobia, phubbing y la salud mental en profesionales de enfermería.
  • Morales Ojeda Graciela.
    Título de tesis: Intervención educativa sobre inspección visual con ácido acético comparada con citología cervical.

NOMBRE: Verónica Guadalupe Jiménez Barraza
FORMACIÓN ACADÉMICA:
  • Doctorado en Educación por:Universidad del Pacifico Norte Mazatlan México.
  • Maestría en Docencia en Ciencias de Salud por: Universidad Autónoma de Sinaloa.
  • Licenciatura en Ciencias de la Comunicación por: Universidad Autónoma de Sinaloa.
NOMBRAMIENTO:
  • PITC Facultad de Enfermería Culiacán.
  • Corrector gramatical y de estilo de la Revista Educación y Cuidado Integral en Enfermería RECIE FEC-UAS.
  • CA: Cuidado de Enfermería y Salud Integral.
LGAC Línea 2.- Formación y educación en enfermería.
Sub-Línea: Formación de recursos humanos en enfermería.
SNI: SNI C
DIRECCIONES
DE TESIS:
  • Báez Nevárez Jesús Yamilieth.
    Título de tesis: Cuidado perdido de enfermería en personas adultas mayores residentes de un asilo público.
  • Núñez de la O Karen Lizett.
    Título de tesis: Representaciones de la obesidad y autoimagen en estudiantes universitarios de ciencias de la salud.
  • Varela Germán María Lourdes.
    Título de tesis: Percepción de las personas mayores sobre el uso de múltiples medicamentos.

NOMBRE: Eleazara Tejada Rangel
FORMACIÓN ACADÉMICA:
  • Doctorado en Educación por:Universidad del Pacifico Norte Mazatlan México.
  • Maestría en Enfermería por: Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Licenciatura en Enfermería por: Universidad Autónoma de Sinaloa.
NOMBRAMIENTO:
  • PITC Facultad de Enfermería Culiacán.
LGAC Línea 1.- Cuidado de Enfermería.
Sub-Línea: Gestión del cuidado de enfermería y atención a personas con problemas prioritarios y emergentes de salud.
Línea 2.- Formación y educación en enfermería.
Sub-Línea: Formación de recursos humanos en enfermería.
SNI:
DIRECCIONES DE TESIS:
  • Terrazas López Jesús Emmanuel.
    Título de tesis: Vivencias de las personas que viven una experiencia con daño medular.

Facultad de Enfermería Culiacán

Ave. Álvaro Obregón y Josefa Ortiz de Domínguez s/n. Col. Gabriel Leyva,
C.P. 80030. Culiacán, Sinaloa, México.
Dr. Roberto Joel Tirado Reyes
Coordinador del Programa Doctorado Enfermería